Seminario de Arquitectura Maya
Datos generales de la asignatura
Objetivos generales del curso:
1.- Profundizar en el conocimiento de las expresiones urbano-arquitectónicas de los grupos Mayas, y el proceso de desarrollo e integración con su medio físico.
2.- Consolidar en el alumno el conocimiento de las tradiciones urbano-arquitectónicas del México Antiguo con especial énfasis en los pueblos mayas, a través de ejemplos específicos de trazo, organización del espacio, zonificación urbana, integración al contexto y sistemas constructivos.
3.- Contribuir al conocimiento del alumno con elementos metodológicos para el análisis de nuestras culturas antiguas; estos conocimientos habrán de ser abordados desde la óptica del arquitecto, para su eventual abstracción y utilización en diseño o conservación patrimonial.
Objetivos terminales del curso:
Al concluir el curso el alumno será capaz de:
1.- Valorar objetivamente las aportaciones de la Cultura Maya en el campo del urbanismo, la arquitectura, la geometría y la producción de artefactos, así como su trascendencia en el tiempo hasta la época actual.
2.- Comprender los valores atribuidos a la Arquitectura Antigua en América como componente significativo de nuestra conciencia de identidad.
3.- Manejar los conocimientos básicos que permitan identificar la permanente necesidad de garantizar la continuidad de estas culturas como parte de nuestro patrimonio cultural.
Pretendemos que alumno sea capaz de:
1.- Aproximarse al estudio de las Arquitecturas Antiguas de nuestro continente, con reconocimiento de las categorías propias de cada grupo humano, desde su entorno y expresiones culturales.
2.- Analizar la Arquitectura Prehispánica y las respuestas a su contexto histórico y geográfico. 3.- Establecer un criterio comparativo entre la arquitectura prehispánica y otras
arquitecturas de la antigüedad.
4.- Distinguir los valores atribuidos a la arquitectura prehispánica que se asocian a nuestra cotidianidad y forman parte de nuestra conciencia colectiva de identidad.
5.- Identificar la posible influencia de nuestra arquitectura prehispánica en la arquitectura mexicana contemporánea y valorar objetivamente dichas aportaciones.